Redes Sociales

Tendencia

LA CLÁSICA “NEGRITA” CAMBIARÁ SU NOMBRE PA’ NO DISCRIMINAR A NADIE

Publicado

on

Sería todo señores. Tras más de 60 años de darnos alegrías -y calorías y azúcar- la clásica “Negrita” de Nestlé pasará a mejor vida…

Aunque en realidad, solo cambiará de nombre y desde octubre se conocerá como “Chokita”. Aunque mantendrá su receta original y “sabor característico de siempre”.

Nestlé explicó que esta decisión es el resultado de una evaluación que busca identificar conceptos que pudieran considerarse inapropiados, “a la luz de la mayor conciencia sobre las marcas y su lenguaje visual respecto del uso de estereotipos o representaciones culturales”.

La revisión consideró las sensibilidades de distintos grupos sociales en todos los países en que la compañía está presente; y concluyó que la marca “Negrita”, nacida hace más de 60 años en un contexto completamente distinto, debía ser reemplazada.

Por último, Nestlé sostuvo estar convencida que sus consumidores “entenderán y apreciarán esta decisión” en pro del respeto y la diversidad.

¿Qué te parece la medida? ¿Te hace sentido?


Desde octubre pasará a ser “Chokita”.

 

 

Fuente: carolina.cl

Tendencia

El innovador robot ‘Omnibot’ realiza con éxito sus primeras cirugías a pacientes con cáncer en Concepción

Publicado

on

Por

¡Un avance médico sin precedentes! El robot Omnibot realiza con éxito sus primeras cirugías en Concepción

El 18 y 19 de febrero, la Clínica Andes Salud de Concepción fue testigo de un hito en la cirugía robótica: Omnibot, un innovador robot quirúrgico, realizó con éxito sus primeras tres cirugías en Occidente a pacientes con cáncer de próstata y uno con tumor renal. Este avance no solo marca un gran paso para la tecnología médica en Chile, sino que también pone a la región del Bío Bío a la vanguardia de la cirugía robótica mundial.

Omnibot, desarrollado por la empresa Genesis y representado por Cencomex, se destaca por su tecnología de última generación, que incluye sistemas de visión endoscópica y dispositivos quirúrgicos avanzados. Su principal ventaja es la capacidad de realizar intervenciones con mayor precisión, reducir complicaciones y acelerar la recuperación de los pacientes.

El Dr. Octavio Castillo, jefe de Cirugía Robótica en Clínica Andes Salud, expresó con orgullo: “Es un honor que Chile y específicamente nuestra región sean pioneros en este tipo de tecnología, acercando la cirugía robótica a más personas”. Y es que, más allá de la precisión, Omnibot tiene el potencial de abaratar costos y expandir el acceso a este tipo de tratamientos innovadores.

Además de sus capacidades quirúrgicas, Omnibot es uno de los robots más avanzados en el mundo para realizar telecirugías, operaciones a distancia usando tecnología 5G. Esto significa que los beneficios de este robot pueden llegar a lugares remotos, facilitando el acceso a atención de alta calidad, incluso en zonas rurales o menos desarrolladas.

Para marcar este importante logro, las tres cirugías realizadas fueron retransmitidas en vivo a un auditorio lleno de médicos de todo Chile y el extranjero, quienes pudieron observar en tiempo real la alta precisión de estas intervenciones. Las operaciones fueron una prostatectomía radical para dos pacientes con cáncer de próstata y una nefrectomía parcial para un paciente con cáncer renal.

Este avance es solo el principio. Clínica Andes Salud planea seguir ampliando su Centro de Cirugía Robótica, que desde su inauguración en 2019 ha realizado más de 500 cirugías, y con la llegada de Omnibot, se abre un nuevo capítulo en la medicina de precisión.

En resumen, Omnibot no solo es un robot de última generación, sino que está cambiando la forma en que los pacientes pueden acceder a tratamientos de alta complejidad, poniendo a Chile en el mapa de la cirugía robótica mundial. ¡Una verdadera revolución para la medicina!

Fuente: https://www.biobiochile.cl/

Continuar Leyendo

Tendencia

Dolce & Gabbana presenta un nuevo perfume, pero no es para humanos

Publicado

on

Por

No contento con vestir a las estrellas más destacadas de la escena musical, desde Beyoncé y Usher hasta Christina Aguilera, Dolce & Gabbana ahora tiene la mira puesta en hacer que los perros sean un poco más elegantes.

 

La última propuesta de la marca de moda italiana es para los perros que realmente lo tienen todo: una fragancia de diseñador.

La inspiración para el producto que el mundo no sabía que necesitaba surgió del “amor incondicional” que Domenico Dolce, uno de los dos integrantes del famoso dúo de diseñadores, tiene por su “leal perro Fefé”, según el sitio web de la empresa.

El sitio web describe la fragancia, llamada “Fefé”, como una “obra maestra olfativa que presenta las notas envolventes y cálidas del ylang, el toque limpio y envolvente del almizcle y los matices cremosos y amaderados del sándalo”. Fue diseñada por la maestra perfumista Emilie Coppermann.

Con un precio de € 99 (US$ 109) por 100 ml (3,4 oz), “Fefé” viene en una “elegante botella de vidrio lacado verde, adornada con una vibrante tapa de metal rojo y una preciosa pata bañada en oro de 24 quilates”. Las compras vienen con un collar para perro D&G (disponible en dos tamaños), con etiqueta (grabado opcional).

En un video promocional publicado en el sitio web de D&G, aparecen una serie de perros bien cuidados. Mientras suena música clásica de fondo, un narrador dice: “Soy delicado, carismático, auténtico, sensible, enigmático, rebelde, fresco, irresistible, limpio. Porque no soy solo un perro. Soy Fefé”.

La aplicación del producto parece fácil en el comercial, ya que los perros que aparecen (a excepción del que está etiquetado como rebelde) permanecen sentados perfectamente quietos en un taburete alto durante la sesión.

Pero para aquellos cuyas mascotas no son tan complacientes, el sitio ofrece algunas instrucciones: “Rocíe Fefé en sus manos o en un cepillo y proceda a frotar o cepillar el pelaje de su perro desde la mitad del cuerpo hacia la cola para brindarle un momento de mimo perfumado”.

D&G es la última marca que intentó sacar el máximo partido al dólar canino. La diseñadora británica Anya Hindmarch ofrece en su página web un amuleto con forma de bolsa para excrementos de perro por 135 libras (US$ 172). Los perros amantes de la moda pueden llevar una chaqueta acolchada de Prada por 600 libras (US$ 765) durante el día y acurrucarse por la noche en una gran cama de Versace por 915 libras (US$ 1.170).

 

 

Continuar Leyendo

Tendencia

Salas de operaciones, pistas de bolos y cines en casa: así transforman los ultra ricos sus búnkeres de lujo

Publicado

on

Por

Pocas cosas parecen calmar tanto las ansiedades existenciales de los superricos como un búnker diseñado para resistir todo lo que no sea un Armagedón nuclear total. Sin embargo, a los multimillonarios preocupados por la seguridad ya no les basta con tener una caja fuerte impenetrable en el sótano, que podría estar vacía para siempre. En las propiedades de alto standing de hoy en día, los búnkeres han pasado a ser de alta gama y alta tecnología, y en algunos casos han crecido hasta el punto de que casas enteras se están convirtiendo en fortalezas del siglo XXI.

 

«Hemos visto que se presta mucha más atención al entretenimiento», afirma Al Corbi, que lleva 50 años a la vanguardia del lujo seguro como presidente y fundador de Entornos Estratégicamente Blindados y Fortificados (SAFE, por su sigla en inglés), con sede en Virginia, Estados Unidos. «Si vas a poder sobrevivir bajo tierra, queremos que te diviertas».

Corbi, que ayudó a construir una casa privada de 27 plantas en Mumbai, India, para el multimillonario industrial Mukesh Ambani –cuyo hijo Anant fue noticia hace poco por su fastuosa boda–, trabaja actualmente en una casa de grandes dimensiones en una parcela arbolada de 80 hectáreas en un lugar no revelado de Estados Unidos (es comprensible que mantenga en secreto muchos aspectos de su trabajo).

La casa en sí, dijo Corbi en una entrevista vía Zoom, es ultrasegura, con puertas a prueba de explosiones, ventanas irrompibles y sistemas biométricos de entrada. También está el foso de 9 metros de profundidad con un puente giratorio, los cañones de agua capaces de derribar helicópteros, drones o paracaidistas, y la película de líquido inflamable que puede desplegarse automáticamente por la superficie del lago artificial y encenderse para crear un anillo de fuego defensivo.

«Si nos fijamos en la época medieval, un foso es uno de los mayores elementos disuasorios», afirma Corbi. «Pero entonces no tenían motos acuáticas». El cliente de Corbi, magnate de los negocios y ávido aficionado a los deportes acuáticos, vio un doble uso para su foso y planea utilizarlo también como pista de carreras para sus amigos alfa.

Los muy ricos siempre han sido objetivo de intrusos, secuestradores o asesinos. Ahora los temores se han ampliado para incluir a los activistas anticapitalistas que se «comen a los ricos», los fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático, los terroristas, los acontecimientos apocalípticos imprevistos… y una amenaza pandémica perenne que se hizo demasiado real en 2020.

Como el Ritz-Carlton, bajo tierra

Corbi, que también ha construido túneles de evacuación subterráneos que funcionan como pistas de karts, afirma que sus clientes no son partidarios del diseño utilitario en espacios seguros. Incluso hace 50 años, los búnkeres tradicionales parecían hoteles de lujo, «como el Ritz Carlton bajo tierra». Pero ahora sus clientes más ricos se burlarían de tal modestia.

La demanda puede deberse en parte a este espíritu de superioridad. Varios especialistas han informado de un aumento de las consultas desde que el año pasado salieron a la luz informes sobre un enorme complejo que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está construyendo en Hawai. Según revelaron documentos públicos de planificación, incluye un refugio subterráneo de 464 metros cuadrados con espacio habitable, una sala de máquinas y una escotilla de escape. Se dice que Bill Gates tiene búnkeres bajo todas sus casas.

Graham Harris, socio fundador de SHH Architecture and Interior Design en Londres, uno de los principales estudios de diseño de grandes patrimonios del mundo, afirma que él también está respondiendo a demandas cambiantes. No hace mucho, los clientes solían construir los baños de sus suites principales para que resistieran ataques. Las paredes interiores eran de hormigón y las puertas de seguridad se diseñaban para que combinaran con la decoración de la casa. Mejor poder asomarse a la puerta de al lado por la noche que intentar bajar corriendo a un sótano lejano.

«Ahora han crecido mucho en tamaño y estatura», afirma Harris, que a menudo protege toda la suite en lugar de solo el cuarto de baño, lo que permite a los clientes refugiarse con solo pulsar un interruptor junto a la cama. «También hicimos una casa en Highgate –una zona lujosa del norte de Londres–, en la que el cine era en realidad la habitación segura, con su propio suministro de aire filtrado, puertas seguras, una pequeña cocina y una zona totalmente equipada que podía mantener a una familia durante más de una semana».

Otro cliente convirtió su galería de arte de 278 metros cuadrados en una sala segura, que también disponía de una fuente de alimentación independiente. Para que estos espacios resulten confortables, pueden instalarse «claraboyas» inteligentes en el techo que imitan la hora y el tiempo exterior, bañando los interiores subterráneos con una luz «natural» que cambia constantemente.

Tanques de tiburones, campos de tiro y simuladores

Las puertas y pasadizos secretos se han convertido tanto en una novedad deseable para presumir ante los invitados después de cenar como en un elemento de seguridad vital. Creative Home Engineering, de Arizona, una empresa especializada en crearlos e instalarlos para clientes de todo el mundo, construyó hace poco una chimenea giratoria gigante en funcionamiento que gira para revelar la entrada subterránea a un campo de tiro. En otra casa, una antigua cabina telefónica británica se ha diseñado de modo que, cuando se introduce el código correcto en el teclado, las ventanas de cristal se vuelven opacas y la pared del fondo se abre para revelar un tobogán que conduce a un complejo seguro en el sótano que incluye un simulador de vuelo y un tanque de tiburones.

Corbi afirma que los multimillonarios siempre han sido conscientes del peligro, pero ahora ha observado muchas más consultas de millonarios que tradicionalmente se habrían contentado con medidas de seguridad estándar. Para este mercado, las habitaciones existentes pueden protegerse por unos pocos miles de dólares. Por cientos de miles, se pueden instalar búnkeres modulares prefabricados de acero bajo una casa de nueva construcción.

Para todos los sistemas, salvo los más seguros, Corbi explica que sus clientes simplemente compran tiempo: «Si alguien irrumpe por la noche, entrará, pero no podrá entrar en el dormitorio, donde la familia está a salvo el tiempo suficiente para que la Policía termine su café y sus donuts».

En el extremo más rico del espectro, los multimillonarios están cada vez más paranoicos con las amenazas a su salud, ya sean ataques bioterroristas, pandemias víricas o los anticuados fallos cardíacos y accidentes. El covid-19 dio un gran impulso a esta parte del negocio de SAFE, que ahora dirige Naomi, la esposa de Corbi y enfermera diplomada.

Algunas de las salas cuya creación ha supervisado están tan bien equipadas como los quirófanos de los mejores hospitales, con cámaras de descontaminación, armarios con equipos de protección personal y farmacias abastecidas con medicamentos de emergencia, así como compuestos vitamínicos adaptados a los residentes para ayudarles a soportar largos periodos de aislamiento.

«Olvídate de las bombas nucleares, para lo que deberíamos prepararnos es para la vida real», afirma Corbi. «Si tuviera un dólar para gastar en un búnker o en preparación médica, sé lo que haría. Los días en los que puedes tirar un botiquín de primeros auxilios en un búnker prefabricado y decir que estás a salvo han quedado atrás».

Continuar Leyendo

NO TE PIERDAS